Mostrando 21 - 28 resultados de 28 en total.
Filtro por tipo de material: Lecturas Teóricas Quitar filtro
Diagnóstico. Importancia del Diagnóstico. Identificación de los Problemas. Árbol de Problemas. Árbol de Soluciones. Diagnóstico Participativo. Legitimación comunitaria del proyecto.
Diagnóstico. Importancia del Diagnóstico. Identificación de los Problemas. Árbol de Problemas. Árbol de Soluciones. Diagnóstico Participativo. Legitimación comunitaria del proyecto.
Diagnóstico. Importancia del Diagnóstico. Identificación de los Problemas. Árbol de Problemas. Árbol de Soluciones. Diagnóstico Participativo. Legitimación comunitaria del proyecto.
Diagnóstico. Importancia del Diagnóstico. Identificación de los Problemas. Árbol de Problemas. Árbol de Soluciones. Diagnóstico Participativo. Legitimación comunitaria del proyecto.
Matriz de Consistencia Lógica. Actividades, Productos, Propósitos y Fines del Proyecto. Indicadores Comprobables. Metas. Supuestos. Lectura e interpretación de la matriz.
Matriz de Consistencia Lógica. Actividades, Productos, Propósitos y Fines del Proyecto. Indicadores Comprobables. Metas. Supuestos. Lectura e interpretación de la matriz.
3.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
6.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
6.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
6.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
3.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
6.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
6.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
6.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
5.1 Programación lineal. Fundamentos. Resolución gráfica. Resolución por computación. Estabilidad de la solución o plan óptimo. Interpretación del primal y el dual. Costo de oportunidad de los recursos
5.1 Programación lineal. Fundamentos. Resolución gráfica. Resolución por computación. Estabilidad de la solución o plan óptimo. Interpretación del primal y el dual. Costo de oportunidad de los recursos
La programación lineal. Programación lineal. Fundamentos. Resolución gráfica. Resolución por computación. Estabilidad de la solución o plan óptimo. Costo de oportunidad de los recursos. El uso de la programación lineal en la formulación de raciones.
2.1.- La empresa: Concepto. Objetivos y alcance. Objeto o actividades de la Empresa. La organización de las actividades. Programación. PERT, CPM. Generación del Diagrama de GANNT. La organización y la demanda de recursos. La necesidad de la generación de información cronológica.
2.2.- La empresa agropecuaria: Características. Viabilidad de la empresa agropecuaria. Viabilidad según el mercado. La sostenibilidad económica y financiera de la empresa agropecuaria. Estrategias. Especialización y diversificación.
2.1.- La empresa: Concepto. Objetivos y alcance. Objeto o actividades de la Empresa. La organización de las actividades. Programación. PERT, CPM. Generación del Diagrama de GANNT. La organización y la demanda de recursos. La necesidad de la generación de información cronológica.
2.2.- La empresa agropecuaria: Características. Viabilidad de la empresa agropecuaria. Viabilidad según el mercado. La sostenibilidad económica y financiera de la empresa agropecuaria. Estrategias. Especialización y diversificación.
Organización: Bases teóricas. Estructura y dinámica de una organización. Diseño y tipo de estructuras. División de trabajo. Jerarquía, Rol. El organigrama. La organización de la empresa agropecuaria.
7.1 - La organización de la empresa agropecuaria. Organización: Bases teóricas. Estructura y dinámica de una organización. Diseño y tipo de estructuras. División de trabajo. Jerarquía, Rol. El organigrama
7.2 - Administración y Organización: Concepto y Alcance. La Administración ¿Ciencia o Disciplina de la Economía? Necesidad de un abordaje científico en su estudio. Relaciones con otras ciencias.
7.3 - La administración agropecuaria. Antecedentes e historia. Relación de la administración con la naturaleza de los actos económicos. ¿Qué es administrar? El proceso de toma de decisiones
1.1 - Administración y Organización: Concepto y Alcance. La Administración ¿Ciencia o Disciplina de la Economía?. Necesidad de un abordaje científico en su estudio. Relaciones con otras ciencias. La administración agropecuaria
1.2 - Antecedentes e historia. Relación de la administración con la naturaleza de los actos económicos. ¿Qué es administrar?. El proceso de toma de decisiones
1.3 - Organización: Bases teóricas. Estructura y dinámica de una organización. Diseño y tipo de estructuras. División de trabajo. Jerarquía, Rol. El organigrama. La organización de la empresa agropecuaria.
1.1 - Administración y Organización: Concepto y Alcance. La Administración ¿Ciencia o Disciplina de la Economía?. Necesidad de un abordaje científico en su estudio. Relaciones con otras ciencias. La administración agropecuaria
1.2 - Antecedentes e historia. Relación de la administración con la naturaleza de los actos económicos. ¿Qué es administrar?. El proceso de toma de decisiones
1.3 - Organización: Bases teóricas. Estructura y dinámica de una organización. Diseño y tipo de estructuras. División de trabajo. Jerarquía, Rol. El organigrama. La organización de la empresa agropecuaria.
Administración y Organización: Concepto y Alcance. La Administración ¿Ciencia o Disciplina de la Economía? Necesidad de un abordaje científico en su estudio. Relaciones con otras ciencias. La administración agropecuaria. Antecedentes e historia. Relación de la administración con la naturaleza de los actos económicos. ¿Qué es administrar. El proceso de toma de decisiones
7.1 - La organización de la empresa agropecuaria. Organización: Bases teóricas. Estructura y dinámica de una organización. Diseño y tipo de estructuras. División de trabajo. Jerarquía, Rol. El organigrama
7.2 - Administración y Organización: Concepto y Alcance. La Administración ¿Ciencia o Disciplina de la Economía? Necesidad de un abordaje científico en su estudio. Relaciones con otras ciencias.
7.3 - La administración agropecuaria. Antecedentes e historia. Relación de la administración con la naturaleza de los actos económicos. ¿Qué es administrar? El proceso de toma de decisiones