Mostrando 1 - 10 resultados de 133 en total.
6.1 - Clasificación e incidencia del capital en los costos agropecuarios.
6.2 - Costo de capital: Amortización: métodos. Interés al capital: tasa nominal y real.
6.3 - Gastos de mantenimiento.
6.4 - Costo de la mano de obra.
6.5 - Costo de la maquinaria agrícola: Totales y Medios. Costos Operativos. Decisiones de contratación e inversión en maquinarias.
6.6 - Cuenta capital. Criterios de valoración a los fines del costo. Costos por proceso. Cuenta de explotación, agrícola, ganadera y forestal. Costos directos e indirectos.
6.7 - Tratamiento del riesgo como componente del costo.
6.1 - Clasificación e incidencia del capital en los costos agropecuarios.
6.2 - Costo de capital: Amortización: métodos. Interés al capital: tasa nominal y real.
6.3 - Gastos de mantenimiento.
6.4 - Costo de la mano de obra.
6.5 - Costo de la maquinaria agrícola: Totales y Medios. Costos Operativos. Decisiones de contratación e inversión en maquinarias.
6.6 - Cuenta capital. Criterios de valoración a los fines del costo. Costos por proceso. Cuenta de explotación, agrícola, ganadera y forestal. Costos directos e indirectos.
6.7 - Tratamiento del riesgo como componente del costo.
Estimación de costos. Concepto. Clasificación e incidencia del capital en los costos agropecuarios. Cuenta capital. Criterios de valoración a los fines del costo. Costos por proceso. Cuenta de explotación, agrícola y ganadera. Costos directos e indirectos. Costo de capital: Amortización: métodos. Interés al capital. Asignación de la tasa. Gastos de mantenimiento. Costo de la mano de obra. Tratamiento del riesgo como componente del costo
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
4.1 - Función del Costo Total. Costos fijos y variables. Costos medios: fijo, variable y total. Costo marginal. Costo de oportunidad. Relación entre Costos y Producción
4.2 - El objetivo de los beneficios máximos. Condiciones para la maximización.
4.3 - Situación de la empresa según niveles de precio del producto. Punto de equilibrio y cierre de la empresa. Minimización de pérdidas. Oferta de la firma. Cálculo de los puntos de equilibrio y cierre. Precio y rendimientos.
4.4.- Recursos variables. Rendimientos a escala. Economía y Deseconomías. La curva de oferta a largo plazo. Tamaño óptimo. Criterios.
4.1 - Función del Costo Total. Costos fijos y variables. Costos medios: fijo, variable y total. Costo marginal. Costo de oportunidad. Relación entre Costos y Producción
4.2 - El objetivo de los beneficios máximos. Condiciones para la maximización.
4.3 - Situación de la empresa según niveles de precio del producto. Punto de equilibrio y cierre de la empresa. Minimización de pérdidas. Oferta de la firma. Cálculo de los puntos de equilibrio y cierre. Precio y rendimientos.
4.4.- Recursos variables. Rendimientos a escala. Economía y Deseconomías. La curva de oferta a largo plazo. Tamaño óptimo. Criterios.
6.1 - El corto plazo Función del Costo Total. Costos fijos y variables. Costos medios: fijos, variables y total. Costo marginal. Costo de oportunidad. Relación entre Costos y Producción.
6.2 - El objetivo de los beneficios máximos. Condiciones para la maximización.
6.3 - Situación de la empresa según niveles de precio del producto. Punto de equilibrio y cierre de la empresa. Minimización de pérdidas. Oferta de la firma.
6.4 -El largo plazo. Recursos variables. Rendimientos a escala. Economía y deseconomías a escala.
6.5 - Tamaño óptimo. Criterios.
4.1 - El corto plazo Función del Costo Total. Costos fijos y variables. Costos medios: fijos, variables y total. Costo marginal. Costo de oportunidad. Relación entre Costos y Producción.
4.2 - El objetivo de los beneficios máximos. Condiciones para la maximización.
4.3 - Situación de la empresa según niveles de precio del producto. Punto de equilibrio y cierre de la empresa. Minimización de pérdidas. Oferta de la firma.
4.4 - El largo plazo. Recursos variables. Rendimientos a escala. Economía y deseconomías a escala.
4.5 - Tamaño óptimo. Criterios.
3.1 - Relación insumo-insumo. Combinación de insumos. Isocuantas. Camino de expansión. Efectos de los rendimientos decrecientes.
3.2 - Minimización de costos. Selección del nivel de producción. Combinación de más de dos insumos variables.
3.3 - Relación producto - producto Isorrecursos: Productos competitivos, complementarios y suplementarios. Selección optima, especialización, diversificación.
3.1 - Relación insumo-insumo. Combinación de insumos. Isocuantas. Camino de expansión. Efectos de los rendimientos decrecientes.
3.2 - Minimización de costos. Selección del nivel de producción. Combinación de más de dos insumos variables.
3.3 - Relación producto - producto Isorrecursos: Productos competitivos, complementarios y suplementarios. Selección optima, especialización, diversificación.
5.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
5.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
5.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
5.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico.
5.5 - Relación insumo-insumo y relación producto-producto.
3.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
3.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
3.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
3.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico.
3.5 - Relación insumo-insumo y relación producto-producto.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. La unidad de producción Interrogantes de decisión, soluciones. Función Objetivo.
1.3 - La agricultura como actividad económica. Oferta de productos, Demanda de Recursos. Interrelaciones en el sistema económico. PBI Agropecuario.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. La unidad de producción Interrogantes de decisión, soluciones. Función Objetivo.
1.3 - La agricultura como actividad económica. Oferta de productos, Demanda de Recursos. Interrelaciones en el sistema económico. PBI Agropecuario.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. El mercado y la asignación de recursos escasos. Mercado de competencia perfecta. Fallas de mercado. Imperfecciones y externalidades. Intervención del Estado.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. El mercado y la asignación de recursos escasos. Mercado de competencia perfecta. Fallas de mercado. Imperfecciones y externalidades. Intervención del Estado.
- Objetivos: Interpretar la importancia del comercio internacional, vinculada a los procesos de crecimiento y desarrollo en una economía global.
- Sistema Económico en Economías abiertas al comercio internacional. El Comercio Internacional. Las Ventajas Comparativas. Los Procesos de Integración. Balanza de Pagos. Equilibrio de la balanza de pagos.
- Objetivos: Reflexionar críticamente sobre la importancia de los factores económicos, culturales e institucionales en el desarrollo de los países.
- Crecimiento Económico. Propuesta de los clásicos, Keynes, Solow. Indicadores del crecimiento. Concepto y componentes del Desarrollo: económico, político y cultural. Intervención o no del Estado. La cuestión de la Sostenibilidad. Estrategias de Desarrollo Económico. Los factores de Crecimiento. Límites del Crecimiento. Modelos. Desarrollo económico. Componentes. Estrategias de desarrollo. Modelos de Desarrollo. El desarrollo a escala humana.
- Objetivos: Revisar e interpretar el significado de las variables componentes de la contabilidad nacional y su vinculación con los procesos de ajustes de las economías domésticas.
- La Contabilidad Nacional. Producto Bruto Interno e Ingreso Nacional. Producto neto interno. Producto. Ingreso. Consumo. Ahorro. Inversión. Política Fiscal: Gastos e impuestos. BEN. El sector externo. Balanza de pagos. Ajuste de la balanza de pagos.
- Objetivos: Analizar el funcionamiento y limitaciones del mercado y el sistema de precios como asignador de recursos escasos para la producción de bienes y servicios.
- Microeconomía. El mercado y el sistema de precios. El problema de la asignación de recursos. Equilibrio de la empresa: corto y largo plazo. El mercado de competencia perfecta, casos de imperfecciones. Las fallas del mercado.
1.1 - Administración y Organización: Concepto y Alcance. La Administración ¿Ciencia o Disciplina de la Economía?. Necesidad de un abordaje científico en su estudio. Relaciones con otras ciencias. La administración agropecuaria
1.2 - Antecedentes e historia. Relación de la administración con la naturaleza de los actos económicos. ¿Qué es administrar?. El proceso de toma de decisiones
1.3 - Organización: Bases teóricas. Estructura y dinámica de una organización. Diseño y tipo de estructuras. División de trabajo. Jerarquía, Rol. El organigrama. La organización de la empresa agropecuaria.
1.1 - Administración y Organización: Concepto y Alcance. La Administración ¿Ciencia o Disciplina de la Economía?. Necesidad de un abordaje científico en su estudio. Relaciones con otras ciencias. La administración agropecuaria
1.2 - Antecedentes e historia. Relación de la administración con la naturaleza de los actos económicos. ¿Qué es administrar?. El proceso de toma de decisiones
1.3 - Organización: Bases teóricas. Estructura y dinámica de una organización. Diseño y tipo de estructuras. División de trabajo. Jerarquía, Rol. El organigrama. La organización de la empresa agropecuaria.
Administración y Organización: Concepto y Alcance. La Administración ¿Ciencia o Disciplina de la Economía? Necesidad de un abordaje científico en su estudio. Relaciones con otras ciencias. La administración agropecuaria. Antecedentes e historia. Relación de la administración con la naturaleza de los actos económicos. ¿Qué es administrar. El proceso de toma de decisiones
7.1 - La organización de la empresa agropecuaria. Organización: Bases teóricas. Estructura y dinámica de una organización. Diseño y tipo de estructuras. División de trabajo. Jerarquía, Rol. El organigrama
7.2 - Administración y Organización: Concepto y Alcance. La Administración ¿Ciencia o Disciplina de la Economía? Necesidad de un abordaje científico en su estudio. Relaciones con otras ciencias.
7.3 - La administración agropecuaria. Antecedentes e historia. Relación de la administración con la naturaleza de los actos económicos. ¿Qué es administrar? El proceso de toma de decisiones
4.1 -. Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos agropecuarios de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
4.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agrícolas y ganaderas. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Variabilidad y probabilidad para al estimación y proyección de Márgenes brutos.
4.3 - Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
4.1 -. Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos agropecuarios de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
4.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agrícolas y ganaderas. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Variabilidad y probabilidad para al estimación y proyección de Márgenes brutos.
4.3 - Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos en producción animal de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre. Presupuestos parciales. Aplicaciones agropecuarias. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Punto de equilibrio. Variabilidad y probabilidad para la estimación y proyección de Márgenes brutos. Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
4.1 -. Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos agropecuarios de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
4.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agrícolas y ganaderas. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Variabilidad y probabilidad para al estimación y proyección de Márgenes brutos.
4.3 - Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
4.1 -. Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos agropecuarios de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
4.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agrícolas y ganaderas. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Variabilidad y probabilidad para al estimación y proyección de Márgenes brutos.
4.3 - Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos en producción animal de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre. Presupuestos parciales. Aplicaciones agropecuarias. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Punto de equilibrio. Variabilidad y probabilidad para la estimación y proyección de Márgenes brutos. Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
11.1 - Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos en producción animal de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
11.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agropecuarias. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Punto de equilibrio. Variabilidad y probabilidad para la estimación y proyección de Márgenes brutos. Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
9.1- Valoración : concepto y fines.
9.2 – Criterios de valoración : valor venal; costo de producción; valor de transformación; valor de capitalización. Actualidad y potencialidad; normalidad. Causas de la variación del valor.
9.3 – Agrotimesía : concepto.
9.4 – Valoración de la tierra y las mejoras.
9.5 – Metodología : métodos analíticos y sintéticos, directos e indirectos.
9.1- Valoración : concepto y fines.
9.2 – Criterios de valoración : valor venal; costo de producción; valor de transformación; valor de capitalización. Actualidad y potencialidad; normalidad. Causas de la variación del valor.
9.3 – Agrotimesía : concepto.
9.4 – Valoración de la tierra y las mejoras.
9.5 – Metodología : métodos analíticos y sintéticos, directo