Mostrando 1 - 10 resultados de 11 en total.
Filtro por tipo de material: Lecturas Teóricas Quitar filtro
2.1 - Relación insumo - producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes.
2.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones. Elasticidad de la Producción.
2.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
2.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico
2.1 - Relación insumo - producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes.
2.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones. Elasticidad de la Producción.
2.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
2.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico
5.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
5.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
5.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
5.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico.
5.5 - Relación insumo-insumo y relación producto-producto.
5.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
5.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
5.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
5.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico
5.5- Relación insumo-insumo y relación producto-producto. Formulación de Raciones.
3.1 - Relación insumo-insumo. Combinación de insumos. Isocuantas. Camino de expansión. Efectos de los rendimientos decrecientes.
3.2 - Minimización de costos. Selección del nivel de producción. Combinación de más de dos insumos variables.
3.3 - Relación producto - producto Isorrecursos: Productos competitivos, complementarios y suplementarios. Selección optima, especialización, diversificación.
3.1 - Relación insumo-insumo. Combinación de insumos. Isocuantas. Camino de expansión. Efectos de los rendimientos decrecientes.
3.2 - Minimización de costos. Selección del nivel de producción. Combinación de más de dos insumos variables.
3.3 - Relación producto - producto Isorrecursos: Productos competitivos, complementarios y suplementarios. Selección optima, especialización, diversificación.
5.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
5.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
5.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
5.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico
5.5- Relación insumo-insumo y relación producto-producto. Formulación de Raciones.
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
Índices y variaciones de los precios. Índices de precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Indexación. Explicación teórica de las variaciones de los precios de mercado de los productos agropecuarios.
4.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta. Precio de equilibrio
4.2 - Parámetros que intervienen en la Demanda y Oferta. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofertada. Precio de equilibrio.
4.3 - Elasticidades de la Demanda: Importancia en la Producción Agropecuaria, comercialización e ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
4.4 - Explicación teórica de las variaciones del precio de mercado. Índices de Precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Ciclos ganaderos.
4.5 - Relaciones de Mercado. Competencia Perfecta e Imperfecta.
4.1- Mercado. Curva de demanda y oferta. Precio de equilibrio
4.2 - Parámetros que intervienen en la Demanda y Oferta. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofertada. Precio de equilibrio.
4.3 - Elasticidades de la Demanda: Importancia en la Producción Agropecuaria, comercialización e ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
4.4 - Explicación teórica de las variaciones del precio de mercado. Índices de Precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Ciclos ganaderos.
4.5 - Relaciones de Mercado. Competencia Perfecta e Imperfecta
2.1 - La producción de Bienes y Servicios en la Argentina. Sectores de la Producción. El PBI, sus mediciones.
2.2 - El sector Agropecuario. Participación en el PBI, importancia y contribución a la economía argentina.
2.3 - La Renta Nacional. Ahorro. Inversión. Consumo. Exportaciones. Importaciones. La ecuación de equilibrio.
2.1- La producción de Bienes y Servicios en la Argentina. Sectores de la Producción. El PBI, sus mediciones.
2.2- El sector Agropecuario. Participación en el PBI, importancia y contribución a la economía argentina.
2.3- La Renta Nacional. Ahorro. Inversión. Consumo. Exportaciones. Importaciones. La ecuación de equilibrio.
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
Índices y variaciones de los precios. Índices de precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Indexación. Explicación teórica de las variaciones de los precios de mercado de los productos agropecuarios.
4.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta. Precio de equilibrio
4.2 - Parámetros que intervienen en la Demanda y Oferta. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofertada. Precio de equilibrio.
4.3 - Elasticidades de la Demanda: Importancia en la Producción Agropecuaria, comercialización e ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
4.4 - Explicación teórica de las variaciones del precio de mercado. Índices de Precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Ciclos ganaderos.
4.5 - Relaciones de Mercado. Competencia Perfecta e Imperfecta.
4.1- Mercado. Curva de demanda y oferta. Precio de equilibrio
4.2 - Parámetros que intervienen en la Demanda y Oferta. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofertada. Precio de equilibrio.
4.3 - Elasticidades de la Demanda: Importancia en la Producción Agropecuaria, comercialización e ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
4.4 - Explicación teórica de las variaciones del precio de mercado. Índices de Precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Ciclos ganaderos.
4.5 - Relaciones de Mercado. Competencia Perfecta e Imperfecta
3.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
3.1-Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial.
El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3- Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
3.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
3.1-Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial.
El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3- Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
7.1 - Factores micro y macroeconómicos que influyen en el resultado.
7.2 - Medidas de resultados económicos y financieros. Márgenes Brutos
7.3 - Interpretación del balance de la empresa. Cuadro de ganancias y pérdidas.
7.4 - Fuentes de información: Encuestas, registros contables.
7.5 - Impuestos y contribuciones en el sector agropecuario
7.1 - Factores micro y macroeconómicos que influyen en el resultado.
7.2 - Medidas de resultados económicos y financieros. Márgenes Brutos
7.3 - Interpretación del balance de la empresa. Cuadro de ganancias y pérdidas.
7.4 - Fuentes de información: Encuestas, registros contables.
7.5 - Impuestos y contribuciones en el sector agropecuario
Análisis de Resultados. Factores micro y macroeconómicos que influyen en el resultado. Medidas de resultados económicos y financieros. Márgenes , Rentabilidad, Productividad y otros. Interpretación del balance de la empresa. Cuadro de ganancias y pérdidas. Índice de solvencia general, índice de liquidez, prueba ácida, y otros. Fuentes de información: Encuestas, registros contables.
9.1 - Factores micro y macroeconómicos que influyen en el resultado.
9.2 - Medidas de resultados económicos y financieros. Márgenes Brutos y Rentabilidad.
9.3 - Interpretación del balance de la empresa. Cuadro de ganancias y pérdidas.
9.4 - Fuentes de información: Encuestas, registros contables.
9.5 - Impuestos y contribuciones en el sector agropecuario
3.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
3.1-Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial.
El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3- Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
3.1 - Relación insumo-insumo. Combinación de insumos. Isocuantas. Camino de expansión. Efectos de los rendimientos decrecientes.
3.2 - Minimización de costos. Selección del nivel de producción. Combinación de más de dos insumos variables.
3.3 - Relación producto - producto Isorrecursos: Productos competitivos, complementarios y suplementarios. Selección optima, especialización, diversificación.
3.1 - Relación insumo-insumo. Combinación de insumos. Isocuantas. Camino de expansión. Efectos de los rendimientos decrecientes.
3.2 - Minimización de costos. Selección del nivel de producción. Combinación de más de dos insumos variables.
3.3 - Relación producto - producto Isorrecursos: Productos competitivos, complementarios y suplementarios. Selección optima, especialización, diversificación.
5.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
5.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
5.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
5.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico.
5.5 - Relación insumo-insumo y relación producto-producto.
5.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
5.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
5.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
5.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico
5.5- Relación insumo-insumo y relación producto-producto. Formulación de Raciones.