Mostrando 1 - 10 resultados de 18 en total.
Filtro por asignatura: Economía Y Administración Rural - Plan 2018 Quitar filtro
Filtro por tipo de material: Lecturas Teóricas Quitar filtro
4.1 - Función del Costo Total. Costos fijos y variables. Costos medios: fijo, variable y total. Costo marginal. Costo de oportunidad. Relación entre Costos y Producción
4.2 - El objetivo de los beneficios máximos. Condiciones para la maximización.
4.3 - Situación de la empresa según niveles de precio del producto. Punto de equilibrio y cierre de la empresa. Minimización de pérdidas. Oferta de la firma. Cálculo de los puntos de equilibrio y cierre. Precio y rendimientos.
4.4.- Recursos variables. Rendimientos a escala. Economía y Deseconomías. La curva de oferta a largo plazo. Tamaño óptimo. Criterios.
4.1 - Función del Costo Total. Costos fijos y variables. Costos medios: fijo, variable y total. Costo marginal. Costo de oportunidad. Relación entre Costos y Producción
4.2 - El objetivo de los beneficios máximos. Condiciones para la maximización.
4.3 - Situación de la empresa según niveles de precio del producto. Punto de equilibrio y cierre de la empresa. Minimización de pérdidas. Oferta de la firma. Cálculo de los puntos de equilibrio y cierre. Precio y rendimientos.
4.4.- Recursos variables. Rendimientos a escala. Economía y Deseconomías. La curva de oferta a largo plazo. Tamaño óptimo. Criterios.
6.1 - El corto plazo Función del Costo Total. Costos fijos y variables. Costos medios: fijos, variables y total. Costo marginal. Costo de oportunidad. Relación entre Costos y Producción.
6.2 - El objetivo de los beneficios máximos. Condiciones para la maximización.
6.3 - Situación de la empresa según niveles de precio del producto. Punto de equilibrio y cierre de la empresa. Minimización de pérdidas. Oferta de la firma.
6.4 -El largo plazo. Recursos variables. Rendimientos a escala. Economía y deseconomías a escala.
6.5 - Tamaño óptimo. Criterios.
4.1 - El corto plazo Función del Costo Total. Costos fijos y variables. Costos medios: fijos, variables y total. Costo marginal. Costo de oportunidad. Relación entre Costos y Producción.
4.2 - El objetivo de los beneficios máximos. Condiciones para la maximización.
4.3 - Situación de la empresa según niveles de precio del producto. Punto de equilibrio y cierre de la empresa. Minimización de pérdidas. Oferta de la firma.
4.4 - El largo plazo. Recursos variables. Rendimientos a escala. Economía y deseconomías a escala.
4.5 - Tamaño óptimo. Criterios.
3.1 - Relación insumo-insumo. Combinación de insumos. Isocuantas. Camino de expansión. Efectos de los rendimientos decrecientes.
3.2 - Minimización de costos. Selección del nivel de producción. Combinación de más de dos insumos variables.
3.3 - Relación producto - producto Isorrecursos: Productos competitivos, complementarios y suplementarios. Selección optima, especialización, diversificación.
3.1 - Relación insumo-insumo. Combinación de insumos. Isocuantas. Camino de expansión. Efectos de los rendimientos decrecientes.
3.2 - Minimización de costos. Selección del nivel de producción. Combinación de más de dos insumos variables.
3.3 - Relación producto - producto Isorrecursos: Productos competitivos, complementarios y suplementarios. Selección optima, especialización, diversificación.
5.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
5.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
5.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
5.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico.
5.5 - Relación insumo-insumo y relación producto-producto.
3.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
3.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
3.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
3.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico.
3.5 - Relación insumo-insumo y relación producto-producto.
4.1 -. Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos agropecuarios de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
4.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agrícolas y ganaderas. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Variabilidad y probabilidad para al estimación y proyección de Márgenes brutos.
4.3 - Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
4.1 -. Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos agropecuarios de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
4.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agrícolas y ganaderas. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Variabilidad y probabilidad para al estimación y proyección de Márgenes brutos.
4.3 - Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos en producción animal de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre. Presupuestos parciales. Aplicaciones agropecuarias. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Punto de equilibrio. Variabilidad y probabilidad para la estimación y proyección de Márgenes brutos. Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
11.1 - Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos en producción animal de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
11.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agropecuarias. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Punto de equilibrio. Variabilidad y probabilidad para la estimación y proyección de Márgenes brutos. Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
2.1 - La producción de Bienes y Servicios en la Argentina. Sectores de la Producción. El PBI, sus mediciones.
2.2 - El sector Agropecuario. Participación en el PBI, importancia y contribución a la economía argentina.
2.3 - La Renta Nacional. Ahorro. Inversión. Consumo. Exportaciones. Importaciones. La ecuación de equilibrio.
5.1 - La producción de Bienes y Servicios en la Argentina. Sectores de la Producción. El PBI, sus mediciones.
5.2 - El sector Agropecuario. Participación en el PBI, importancia y contribución a la economía argentina.
5.3 - La Renta Nacional. Ahorro. Inversión. Consumo. Exportaciones. Importaciones. La ecuación de equilibrio.
2.1 - Relación insumo - producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes.
2.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones. Elasticidad de la Producción.
2.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
2.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico
2.1 - Relación insumo - producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes.
2.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones. Elasticidad de la Producción.
2.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
2.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico
5.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
5.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
5.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
5.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico.
5.5 - Relación insumo-insumo y relación producto-producto.
3.1 - Relación insumo-producto. Recursos fijos y variables. Función de producción; tipos. Rendimientos decrecientes o no proporcionales.
3.2 - Producto Total, Medio y Marginal. Relaciones.
3.3 - Eficiencia física y económica. Cambios en las relaciones de precios de productos y de insumos.
3.4 - Demanda de recursos. Corto y largo plazo. Cambio tecnológico.
3.5 - Relación insumo-insumo y relación producto-producto.
6.1 - Clasificación e incidencia del capital en los costos agropecuarios.
6.2 - Costo de capital: Amortización: métodos. Interés al capital: tasa nominal y real.
6.3 - Gastos de mantenimiento.
6.4 - Costo de la mano de obra.
6.5 - Costo de la maquinaria agrícola: Totales y Medios. Costos Operativos. Decisiones de contratación e inversión en maquinarias.
6.6 - Cuenta capital. Criterios de valoración a los fines del costo. Costos por proceso. Cuenta de explotación, agrícola, ganadera y forestal. Costos directos e indirectos.
6.7 - Tratamiento del riesgo como componente del costo.
6.1 - Clasificación e incidencia del capital en los costos agropecuarios.
6.2 - Costo de capital: Amortización: métodos. Interés al capital: tasa nominal y real.
6.3 - Gastos de mantenimiento.
6.4 - Costo de la mano de obra.
6.5 - Costo de la maquinaria agrícola: Totales y Medios. Costos Operativos. Decisiones de contratación e inversión en maquinarias.
6.6 - Cuenta capital. Criterios de valoración a los fines del costo. Costos por proceso. Cuenta de explotación, agrícola, ganadera y forestal. Costos directos e indirectos.
6.7 - Tratamiento del riesgo como componente del costo.
Costo de la maquinaria agrícola:.Fijos y variables. Criterios para la asignación de la amortización. Costos Totales y Medios. Costos Operativos. Las decisiones adecuadas para la contratación e inversión en maquinarias.
8.1 - Costo de la maquinaria agrícola: Fijos y variables. Criterios para la asignación de la amortización.
8.2 - Costos Totales y Medios. Costos Operativos. Las decisiones adecuadas para la contratación e inversión en maquinarias.
Valor del dinero en el tiempo. Indicadores sintéticos financieros. TIR Tasa Interna de Retorno. VNA Valor actualizado neto. RBC Relación Beneficio Costo. PRC Período de recuperación del capital.
6.1 - Concepto de inversión. Valor del dinero en el tiempo. Tasa de interés: Capitalización y descuento. Tasa nominal efectiva y real.
6.2 - El flujo neto de fondos (Cash flow) en flujos regulares e irregulares. Tratamiento de las amortizaciones impuestos. El flujo neto de fondos ajustados en el tiempo. Criterios para el Cálculo del capital de trabajo.
Valor del dinero en el tiempo. Indicadores sintéticos financieros. TIR Tasa Interna de Retorno. VNA Valor actualizado neto. RBC Relación Beneficio Costo. PRC Período de recuperación del capital.
6.1 - Concepto de inversión. Valor del dinero en el tiempo. Tasa de interés: Capitalización y descuento. Tasa nominal efectiva y real.
6.2 - El flujo neto de fondos (Cash flow) en flujos regulares e irregulares. Tratamiento de las amortizaciones impuestos. El flujo neto de fondos ajustados en el tiempo. Criterios para el Cálculo del capital de trabajo.
Concepto de inversión. Valor del dinero en el tiempo. Tasa de interés: Capitalización y descuento. Tasa nominal, efectiva y real. El flujo neto de fondos (Cash flow) en flujos regulares e irregulares. Tratamiento de las amortizaciones, impuestos. El flujo neto de fondos ajustados en el tiempo.
12.1 - Concepto de inversión. Valor del dinero en el tiempo. Tasa de interés: Capitalización y descuento. Tasa nominal, efectiva y real.
12.2 - El flujo neto de fondos (Cash flow) en flujos regulares e irregulares. Tratamiento de las amortizaciones, impuestos. El flujo neto de fondos ajustados en el tiempo.
12.3 - Evaluación financiera. Indicadores: periodo de recuperación del capital, valor actual neto (VAN ó VPN), relación beneficio/costo (R.C/B) y tasa interna de retorno (TIR). Criterios de aceptación o rechazo. Decisión en proyectos alternativos. Análisis incremental, eficiencia marginal del capital.
12.4 - Análisis de sensibilidad.
12.5 - Financiamiento de las inversiones. Rentabilidad del capital propios. Vinculación al crédito. Sistemas de amortización del capital. Período de gracia. Indicadores con financiamiento. Rentabilidad y capacidad de pago. Efecto Leverage. Análisis de sensibilidad.
7.1 - Factores micro y macroeconómicos que influyen en el resultado.
7.2 - Medidas de resultados económicos y financieros. Márgenes Brutos
7.3 - Interpretación del balance de la empresa. Cuadro de ganancias y pérdidas.
7.4 - Fuentes de información: Encuestas, registros contables.
7.5 - Impuestos y contribuciones en el sector agropecuario
7.1 - Factores micro y macroeconómicos que influyen en el resultado.
7.2 - Medidas de resultados económicos y financieros. Márgenes Brutos
7.3 - Interpretación del balance de la empresa. Cuadro de ganancias y pérdidas.
7.4 - Fuentes de información: Encuestas, registros contables.
7.5 - Impuestos y contribuciones en el sector agropecuario
Análisis de Resultados. Factores micro y macroeconómicos que influyen en el resultado. Medidas de resultados económicos y financieros. Márgenes , Rentabilidad, Productividad y otros. Interpretación del balance de la empresa. Cuadro de ganancias y pérdidas. Índice de solvencia general, índice de liquidez, prueba ácida, y otros. Fuentes de información: Encuestas, registros contables.
10.1- Análisis de Resultados. Factores micro y macroeconómicos que influyen en el resultado. Medidas de resultados económicos y financieros. Márgenes, Rentabilidad, Productividad y otros.
10.2- Interpretación del balance de la empresa. Cuadro de ganancias y pérdidas. Índice de solvencia general, índice de liquidez, prueba ácida, y otros.
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
Índices y variaciones de los precios. Índices de precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Indexación. Explicación teórica de las variaciones de los precios de mercado de los productos agropecuarios.
4.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta. Precio de equilibrio
4.2 - Parámetros que intervienen en la Demanda y Oferta. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofertada. Precio de equilibrio.
4.3 - Elasticidades de la Demanda: Importancia en la Producción Agropecuaria, comercialización e ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
4.4 - Explicación teórica de las variaciones del precio de mercado. Índices de Precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Ciclos ganaderos.
4.5 - Relaciones de Mercado. Competencia Perfecta e Imperfecta.
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
Índices y variaciones de los precios. Índices de precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Indexación. Explicación teórica de las variaciones de los precios de mercado de los productos agropecuarios.
4.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta. Precio de equilibrio
4.2 - Parámetros que intervienen en la Demanda y Oferta. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofertada. Precio de equilibrio.
4.3 - Elasticidades de la Demanda: Importancia en la Producción Agropecuaria, comercialización e ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
4.4 - Explicación teórica de las variaciones del precio de mercado. Índices de Precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Ciclos ganaderos.
4.5 - Relaciones de Mercado. Competencia Perfecta e Imperfecta.
2.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta. Precio de equilibrio
2.2 - Parámetros que intervienen en la Demanda y Oferta. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofertada. Precio de equilibrio.
2.3 - Elasticidades de la Demanda: Importancia en la Producción Agropecuaria, comercialización e ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
2.4 - Explicación teórica de las variaciones del precio de mercado. Índices de Precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Ciclos ganaderos.
2.5 - Relaciones de Mercado. Competencia Perfecta e Imperfecta.