Mostrando 21 - 30 resultados de 140 en total.
3.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
6.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
6.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
6.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
3.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
3.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
3.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
6.1 - Comercio Exterior. Exportaciones e importaciones. Balanza Comercial. El comercio exterior de los principales productos agropecuarios argentinos.
6.2 - Balanza de pago. Componentes. Equilibrio de la balanza de pago. El tipo de cambio. La deuda externa. El fenómeno de la globalización
6.3 - Crecimiento y desarrollo. Principales indicadores macroeconómicos. La distribución del ingreso. La cuestión de la Sostenibilidad.
8.1-.Funciones de la Comercialización. Canales.
8.2- Valor agregado y eficiencia en el sistema de comercialización.
8.3-Cadena Agroalimentaria. El concepto de trazabilidad.
8.4- Investigación de Mercados
8.1-.Funciones de la Comercialización. Canales.
8.2- Valor agregado y eficiencia en el sistema de comercialización.
8.3-Cadena Agroalimentaria. El concepto de trazabilidad.
8.4- Investigación de Mercados
7.1 -.Funciones de la Comercialización. Canales.
7.2 - Valor agregado y eficiencia en el sistema de comercialización.
7.3 - Cadena Agroalimentaria. El concepto de trazabilidad.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. La unidad de producción Interrogantes de decisión, soluciones. Función Objetivo.
1.3 - La agricultura como actividad económica. Oferta de productos, Demanda de Recursos. Interrelaciones en el sistema económico. PBI Agropecuario.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. La unidad de producción Interrogantes de decisión, soluciones. Función Objetivo.
1.3 - La agricultura como actividad económica. Oferta de productos, Demanda de Recursos. Interrelaciones en el sistema económico. PBI Agropecuario.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. El mercado y la asignación de recursos escasos. Mercado de competencia perfecta. Fallas de mercado. Imperfecciones y externalidades. Intervención del Estado.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. El mercado y la asignación de recursos escasos. Mercado de competencia perfecta. Fallas de mercado. Imperfecciones y externalidades. Intervención del Estado.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. La unidad de producción Interrogantes de decisión, soluciones. Función Objetivo.
1.3 - La agricultura como actividad económica. Oferta de productos, Demanda de Recursos. Interrelaciones en el sistema económico. PBI Agropecuario.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. La unidad de producción Interrogantes de decisión, soluciones. Función Objetivo.
1.3 - La agricultura como actividad económica. Oferta de productos, Demanda de Recursos. Interrelaciones en el sistema económico. PBI Agropecuario.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. El mercado y la asignación de recursos escasos. Mercado de competencia perfecta. Fallas de mercado. Imperfecciones y externalidades. Intervención del Estado.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. El mercado y la asignación de recursos escasos. Mercado de competencia perfecta. Fallas de mercado. Imperfecciones y externalidades. Intervención del Estado.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. La unidad de producción Interrogantes de decisión, soluciones. Función Objetivo.
1.3 - La agricultura como actividad económica. Oferta de productos, Demanda de Recursos. Interrelaciones en el sistema económico. PBI Agropecuario.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. La unidad de producción Interrogantes de decisión, soluciones. Función Objetivo.
1.3 - La agricultura como actividad económica. Oferta de productos, Demanda de Recursos. Interrelaciones en el sistema económico. PBI Agropecuario.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. El mercado y la asignación de recursos escasos. Mercado de competencia perfecta. Fallas de mercado. Imperfecciones y externalidades. Intervención del Estado.
1.1 - La Economía como ciencia, concepto, metodología. Relación con otras ciencias. Economía Agraria.
1.2 - Organización del sistema económico. El mercado y la asignación de recursos escasos. Mercado de competencia perfecta. Fallas de mercado. Imperfecciones y externalidades. Intervención del Estado.
4.1 -. Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos agropecuarios de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
4.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agrícolas y ganaderas. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Variabilidad y probabilidad para al estimación y proyección de Márgenes brutos.
4.3 - Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
4.1 -. Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos agropecuarios de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
4.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agrícolas y ganaderas. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Variabilidad y probabilidad para al estimación y proyección de Márgenes brutos.
4.3 - Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos en producción animal de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre. Presupuestos parciales. Aplicaciones agropecuarias. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Punto de equilibrio. Variabilidad y probabilidad para la estimación y proyección de Márgenes brutos. Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
11.1 - Presupuestos: Concepto y clasificación. Tipos de presupuestos en producción animal de aplicación más frecuente. El modelo para la toma de decisiones. Características y alcance. Necesidad de la generación de supuestos. Modelo de resultados de corto y largo plazo. Validación del modelo. Estabilidad e incertidumbre.
11.2 - Presupuestos parciales. Aplicaciones agropecuarias. Beneficios en el corto plazo; umbrales de precio y rendimiento. Punto de equilibrio. Variabilidad y probabilidad para la estimación y proyección de Márgenes brutos. Presupuestos totales. Información necesaria. Selección de actividades. Periodo de aplicación. Proyección de ingresos y costos ganaderos y agrícolas. Limitaciones.
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
5.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta . Precio de equilibrio.
5.2 - Parámetros de la Curva de Oferta y Demanda.
5.3 - Elasticidad de la Demanda. importancia para la producción Agropecuaria, Comercialización e Ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
5.4 - Precios de Equilibrio. Teorema de la telaraña. Variaciones de precios de productos Agropecuarios.
5.5 - Componentes. Ciclos. Tendencia, Estacionalidad. Formulación de modelos teóricos.
Estudio de casos. Índices de precios
5.6 - El mercado como asignador de recursos en la economía. Relaciones de mercado. Competencia perfecta. Distorsiones: Competencia Imperfecta. Externalidades.
5.7 - El mercado y la cadena de productos agropecuarios
4.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta. Precio de equilibrio
4.2 - Parámetros que intervienen en la Demanda y Oferta. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofertada. Precio de equilibrio.
4.3 - Elasticidades de la Demanda: Importancia en la Producción Agropecuaria, comercialización e ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
4.4 - Explicación teórica de las variaciones del precio de mercado. Índices de Precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Ciclos ganaderos.
4.5 - Relaciones de Mercado. Competencia Perfecta e Imperfecta.
2.1 - Mercado. Curva de demanda y oferta. Precio de equilibrio
2.2 - Parámetros que intervienen en la Demanda y Oferta. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofertada. Precio de equilibrio.
2.3 - Elasticidades de la Demanda: Importancia en la Producción Agropecuaria, comercialización e ingreso del productor. Elasticidad de la Oferta.
2.4 - Explicación teórica de las variaciones del precio de mercado. Índices de Precios. Precio nominal y real. Inflación. Deflación. Ciclos ganaderos.
2.5 - Relaciones de Mercado. Competencia Perfecta e Imperfecta.
6.1 - Clasificación e incidencia del capital en los costos agropecuarios.
6.2 - Costo de capital: Amortización: métodos. Interés al capital: tasa nominal y real.
6.3 - Gastos de mantenimiento.
6.4 - Costo de la mano de obra.
6.5 - Costo de la maquinaria agrícola: Totales y Medios. Costos Operativos. Decisiones de contratación e inversión en maquinarias.
6.6 - Cuenta capital. Criterios de valoración a los fines del costo. Costos por proceso. Cuenta de explotación, agrícola, ganadera y forestal. Costos directos e indirectos.
6.7 - Tratamiento del riesgo como componente del costo.
6.1 - Clasificación e incidencia del capital en los costos agropecuarios.
6.2 - Costo de capital: Amortización: métodos. Interés al capital: tasa nominal y real.
6.3 - Gastos de mantenimiento.
6.4 - Costo de la mano de obra.
6.5 - Costo de la maquinaria agrícola: Totales y Medios. Costos Operativos. Decisiones de contratación e inversión en maquinarias.
6.6 - Cuenta capital. Criterios de valoración a los fines del costo. Costos por proceso. Cuenta de explotación, agrícola, ganadera y forestal. Costos directos e indirectos.
6.7 - Tratamiento del riesgo como componente del costo.
Estimación de costos. Concepto. Clasificación e incidencia del capital en los costos agropecuarios. Cuenta capital. Criterios de valoración a los fines del costo. Costos por proceso. Cuenta de explotación, agrícola y ganadera. Costos directos e indirectos. Costo de capital: Amortización: métodos. Interés al capital. Asignación de la tasa. Gastos de mantenimiento. Costo de la mano de obra. Tratamiento del riesgo como componente del costo
9.1 - Estimación de costos. Concepto. Clasificación e incidencia del capital en los costos agropecuarios.
9.2 - Cuenta capital. Criterios de valoración a los fines del costo. Cuenta de explotación, agrícola y ganadera. Costos directos e indirectos. Costo de capital: Amortización: métodos. Interés al capital. Asignación de la tasa. Gastos de mantenimiento. Costo de la mano de obra.